plagiar.
1. tr. Copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias.
Plagio
La página Definiciones.de dice:
Plagio
" Del latín plagĭum, el término plagio menciona a la acción y efecto de plagiar. Este verbo, por otra parte, hace referencia a copiar obras ajenas, por lo general sin autorización o de manera encubierta.
El plagio, por lo tanto, es una infracción del derecho de autor. El creador de una obra, o quien posee los derechos correspondientes, sufre un daño por estas copias ilegítimas y está en condiciones de exigir un resarcimiento.

Las películas con tramas similares, los libros que presentan historias semejantes y los logotipos que se parecen demasiado son algunas de las formas de plagio. Por ejemplo: “El autor argentino Jorge Bucay fue acusado de plagio por copiar textos sin citar la fuente”, “No se si está película es un plagio o si el director, simplemente, no tiene imaginación ni recursos”, “Las automovilísticas asiáticas más pequeñas suelen incurrir en el plagio de los logos de sus rivales en un intento por confundir a los compradores”.
El plagio de textos se masificó con el auge de Internet. Es común que muchos sitios copien y peguen información sin la autorización correspondiente y engañando a sus lectores al presentar los datos como propios. Existen, de todas maneras, varias herramientas informáticas que permiten detectar el plagio. "
Derecho de Propiedad Intelectual - Puerto Rico
Copyright Law
Copyright.gov
No hay comentarios:
Publicar un comentario